¿Por qué el 25 de marzo?

This post is also available in: English (Inglés)Français (Francés)Deutsch (Alemán)

El 25 de marzo de 2013, un grupo de activistas franceses del colectivo ‘Les Deboulonneurs’ (The Debunkers) fueron absueltos de desfigurar vallas publicitarias en un acto simbólico de desobediencia civil. Argumentaron que su «derecho de recepción» fundamental había sido violado al verse obligados a participar en publicidad comercial tóxica en el espacio público. El juez estuvo de acuerdo y consideró que sus acciones estaban protegidas bajo una defensa de «libertad de expresión» y «razón de necesidad».

Un año después, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconoció el derecho de los ciudadanos a dar su consentimiento al desarrollar estrategias y gobernanza de mensajes publicitarios.
Ver el informe 2014 UN-HCR sobre publicidad (párrafo 33). Para el informe en inglés, siga el enlace y haga clic en la letra E: http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?si=A/69/286

Teniendo lugar por primera vez en el Foro Social Mundial en Túnez en 2015, y nuevamente en 2016 para «liberar al planeta de los anuncios», la convocatoria del 25 de marzo celebra una importante victoria para el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a la recepción de mensajes publicitarios.